Los distintos capítulos del libro no tienen conexión bajo mi punto de vista, expresa la arquitecturas desde distintos puntos de observación: la tecnología, cómo miran los niños chicos, las perspectivas... contiene datos y observaciones interesantes, pero veo el libro como una reflexión más profunda a la que estamos acostumbrados los primerizos estudiantes de arquitectura, es decir, lo leería una vez los fundamentos arquitectónicos estén en mi cabeza.
Tras este primer cuatrimestre, he cambiado la forma de ver la arquitectura: de la simple construcción a una visión más cercana de lo que es y ahora, si no me equivoco es una forma de vida (ni mejor ni peor, es simplemente una forma de vivir la vida en el que no pretendo ser despectivo para los otros estilos)
Para todos los libros mandados hasta ahora pienso lo mismo, pero qué sería de la formación del arquitecto que no lee un libro hasta que ya está preparado, principalmente porque nunca estaría preparado, es más, uno nunca se prepara en su totalidad, pero si no se lee esta clase de libros, no lo estará ni en su más mínimo porcentaje.
Los capítulos que más me han llamado la atención son dos en los que puedo resumir con dos frases: la primera, redescubrir la forma de habitar, y por segundo, el coche es un equipamiento doméstico de la casa-
No hay comentarios:
Publicar un comentario